
Digamos, por ejemplo, que conduces a lo largo del Valle del Gran Rift, si el autobús se sobrecalienta, será cuestión de segundos antes de que aparezca la versión de Malawi de una asociación para auxilios a automovilistas: una aldeana con un tambo de anticongelante sobre la cabeza, un bebé en la espalda y en el rostro una sonrisa que es una marca registrada.
Un destino protegido. En Zambia, se le ha dicho que NO a los planes para la construcción de un campo de golf y un resort masivo a un lado de las cataratas Victoria han sido cancelados.

El proyecto, que habría de construirse a lo largo de la ribera del río Zambezi, justo en medio del Parque Nacional Mosi-oa-Tunya, y a un poco más de seis kilómetros al norte de las legendarias cataratas, en las cuales existen dos hoteles, 400 casas para vacacionar y un campo de golf de 18 hoyos.
El sueño de todo mochilero en busca de una aldea encantadora en la orilla del Mar Rojo, se hace realidad en Dahab, una ciudad turística de Egipto que crece sin descanso junto a una costa de aguas color turquesa y la cultura beduina que se respira en cada rincón.

Dahab, es un pequeña ciudad turística de Egipto situada en la costa sureste de la península de Sinaí, en Asia, y a sólo unos 80 kilómetros al noreste de Sharm el-Sheikh, el principal aeropuerto de la región. La población apenas supera los 1.000 habitantes y sin embargo, el nombre de Dahab, atrae a miles de visitantes cada año por sus paisajes de costa increíble junto a gigantescos arrecifes de coral.
Del Norte de África tierra de contrastes, Argelia se extiende más de 2,381,741 Km2 de área. Sus 6.000 kilómetros de largo se extiende por las fronteras Túnez, Libia, Níger, Malí, Mauritania, Sáhara Occidental y Marruecos.

En el norte, el Mar Mediterráneo se extiende más de 1200 km de costa, mientras que en el Sur el extenso desierto se extiende por casi dos millones de kilómetros cuadrados.
¿Se imaginan poder disfrutar de una obra de arte en pleno desierto? Esta obra de arte es una realidad y ya lleva un tiempo en el desierto. Seguro que conocen la obra de arte llama Desert Breath, que es una curiosa construcción de arena hecha en el desierto. Danae Stratou fue el encargado de realizar esta obra de arte en el desierto.

Esta obra de arte representa a una serie de conos, dispuestos de una manera especial y que causan una agradable sensación al verlo. Desde 1997 que fue construida hasta hoy en 2009, esta obra ha sufrido la erosión y por lo tanto se ha desgastado bastante, cosa con la que ya contaban que ocurriera.
¿Has pensado viajar a Kenia con tus niños? Puedes pensar que no es seguro, pero no hay que tomar decisiones precipitadas sin conocer algo más al respecto. Kenia es un país en donde destaca su naturaleza y su gran cantidad de animales.

Llevar a los niños por las zonas por donde se puede ver a los animales, es una buena opción para que ellos disfruten, siempre guiado por la persona adecuada y sin separarse de la ruta turística.
En una país como Kenia, la naturaleza es la auténtica protagonista y es lo más atractivo sin duda que tiene este país tan auténtico y tan natural. Esta naturaleza incluye tanto la fauna como la flora, que son ambas muy destacables por su belleza y diversidad.

Los turistas que visitan Kenia no dejan de disfrutar de esta belleza natural que tiene este país. Es un lugar del mundo sin comparación alguna.
La belleza de Kenia es algo muy popular ya que es realmente bonito cuando un turista puede disfrutar de la naturaleza en estado puro, disfrutar de los diferentes animales del país bien sea en los típicos safaris o de otra forma.

Ver todos los lugares naturales de Kenia es sin duda una de las formas de conocer este interesante país que nunca deja de sorprendernos gratamente.
Estas son las montañas más altas de Sudáfrica, su nombre significa: Montañas del Dragón, en la cual el pico más alto lo tiene el Thabana Ntlenyana con una altura de 3,482 metros.

Las Montañas Drakensberg se extienden por la parte oriental de Sudáfrica y cubren aproximadamente 1,000 kilómetros de extensión. Además sirve como frontera natural con el pequeño país de Lesotho.
El valle de Luangwa, en Zambia, es uno de los pocos reductos africanos que se preserva intacto y lleno de vida salvaje.

Situado en una región relativamente aislada entre las grandes llanuras y el desierto de Kalahari, el valle permaneció recluido de las rutas tradicionales de viajeros y turistas, y preserva uno de los últimos reductos africanos donde los safaris se realizan a pie, en una tradición que perdura desde hace décadas.