|
Santiago
Santiago, es la capital y principal núcleo urbano de Chile. El área metropolitana que forma es denominada también Gran Santiago y corresponde asimismo a la capital de la Región Metropolitana de Santiago.
Arica
Conocida en Chile como la ciudad de la eterna primavera, ya que es la puerta norte del país y está llena de jardines. En ella podemos encontrar las famosas momias chinchorro, famosas por ser las más antiguas del mundo.
El pintoresco pueblo costero de Hanga Roa, capital de Isla de Pascua, o Rapa Nui en lengua local, es el hogar para la amplia mayoría de los escasos 3.000 habitantes de la isla. En él encontrarás todos los servicios turísticos, además de una amplia oferta culinaria y de entretenimiento nocturno. Debido a su pequeño tamaño, es un lugar acogedor y apacible, con un encanto que te cautivará. Visita la caleta de pescadores y ábrete a los isleños, que tienen una manera muy directa de relacionarse.
Viña del mar
El reloj de flores en Viña del Mar se dirige hacia el océano pacífico.
Turismo en Concepción
Distancia: 519 Kilómetros de Santiago
Actividad Principal: Industria, Cultura y Turismo
Ciudad considerada el segundo polo industrial de Chile debido a su dinámica actividad portuaria.
Ciudad histórica y moderna con una bullante actividad universitaria y cultural. Además de ser una una ciudad turística, económica e industrial.
El centro urbano es conocido como Concepción Metropolitano, integrado por las ciudades de Concepción y Talcahuano.
La ciudad de Concepción fue fundada en 1550 por Pedro Valdivia.
Es también interesante visitar las Caletas de Lirquén Cocholgue, Coliumo y Pingueral. Además de La Isla Santa Maria
Lugares Turísticos:
· Pinacoteca de la Universidad de Concepción
Conserva la mayor colección de pintura chilena, compuesta por obras de distintas épocas. Ubicada en el hall de acceso está el mural Presencia de América Latina.
· Museo Catedral de la Santísima Concepción
Muestra vestiduras sacerdotales, cálices y misales. La custodia veneciana enchapada en oro del siglo XVII. El Cristo de marfil con incrustaciones de plata donada por Felipe II a la antigua catedral.
· Mausoleo del General Don José Maria de la Cruz
El Mausoleo del General Don José Maria de la Cruz fue erigido al año 1879, por lo que es uno de los más antiguos del Museo de Concepción. Conserva asimismo los restos del General José María de la Cruz Prieto, quien fue un destacadísimo hombre de armas que contribuyó mucho en las campañas de Independencia del país.
· Galería de la Historia
En la galería se presenta una completa visión de la historia regional por medio de dioramas, es decir, figuras talladas y ambientadas en escenarios. En él se realiza un taller de artes plásticas entre abril y diciembre.
· Museo de Arte Sagrado
· Museo Pedro del Río Zañartu
· Galería de la Historia
Este es un paseo ubicado en el centro de la ciudad, es atractivo en su transcurso, se puede ver la gran variadad de tiendas comerciales.
· Cementerio General
· Plaza de Armas y Plaza de la Independencia
· Parque Ecuador y los Paseos Peatonales
· Biblioteca Municipal
· Mercado Municipal de Concepción
Este mercado es muy pintoresco y entretenido, tiene objetos artesanales, florerías y cocina con platos típicos. Alcanza 3.600 m2.
El mercado fue construido después del terremoto de 1939. En su interior se realizan diversas actividades como: ventas características del mercado (frutas, verduras, etc.), artesanía, cocinerías con platos criollos, marisquerías y, en torno a la pileta central, puestos de venta de flores.
· Población Talcahuano
· Barrio Universitario
Esta lugar es uno de los símbolos de Concepción. Su característica más importante es la amplitud del espacio y la imponente presencia del cerro que lo rodea. Su acceso se acentúa por ser una de las construcciones más particulares de la ciudad. Cuenta con numerosas áreas verdes destinadas a actividades deportivas y la Laguna de los Patos, con especies como cisnes de cuello negro, avutardas y patos silvestres.
Datos Generales:
Horario de Comercio: De Lunes a Viernes desde 9:30 a 13:00 y desde 15:30 a 20:00 Sábados, desde 9:30 a 14:00
Permiso de Pesca, Almirante Villarroel 425, Telf. 544837
Penco y Lirquén. Poblaciones que forma una sola ciudad y están separadas por una loma que da origen a diferentes bahías, playas y puertos. Está ubicada a 14 kilómetros de Concepción. Penco fue la primera ciudad fundada y considerada la ciudad original de Concepción.
Actualmente, Penco es un ciudad balneario con playas limpias y aguas calmas. Lirquén es un principal puerto de embarque de madera.
Es interesante visitar: Fuerte La Planchada. Barrio Chino (famosa por sus marisquerías).
Tomé. Población ubicada a 34 kilómetros de Concepción. Puerto y balneario de característica topografía. La población se reparte entre cerros y angosta planicie.
Es interesante visitar: Playa El Morro. Playa y Caleta Cocholgue. Playa Coliumo.
Isla Santa María. Excursión organizada desde la población de Lota. Está pequeña ciudad fue famosa por sus industrias y minas de carbón.
Isla Santa María se caracteriza por costas acantiladas y ondulados lomajes con pocos árboles y abundantes pastos. En la playa hay atractivos lugares para caminatas y buenos lugares para la practica de buceo y pesca deportiva. Cuenta con sencillos residenciales, cabañas y áreas de camping.
Hoteles en Concepción
Hotel Club Presidente Concepción, ubicado en el mejor barrio, a pasos del centro de la ciudad y rodeado de los más exclusivos restaurantes y pubs.
Hotel 4 estrellas ubicado en pleno centro de la ciudad.
Ubicado frente al más grande Centro Comercial "Plaza Trébol", cerca de excelentes restaurantes. El Hotel está ubicado a 3 minutos del Aeropuerto Nacional e Internacional y a 10 minutos del centro de la ciudad en un área muy agradable y tranquila.
Talcahuano.
Siempre hay un mar
La calma que posee su bahía llevó a que se la usara como puerto naval desde 1674. Allí, las embarcaciones que provenían de los lugares más remotos del mundo encontraban la paz necesaria para seguir el viaje.
Si bien se trata de un polo industrial, esta ciudad conserva algunas reliquias históricas que el visitante puede conocer. Una de ellas es el Monitor Huascar, un acorazado que fue construido en Inglaterra en 1865 y que participó en la Guerra del Pacífico, en un combate naval llevado a cabo en Iquique.
Hoy es uno de los pocos museos flotantes que existen en el mundo y se lo puede visitar desde la base naval de Talcahuano, donde además de con el viejo barco es posible deleitarse con el hermoso edificio donde funciona la base, bautizado popularmente “El Vaticano”. |
 |
Otro barco es el Monitor Ram Poderoso, que fue construido en 1911 en Liverpool (Inglaterra) y que durante décadas fue un remolcador que sirvió para ayudar a los buques que visitaban la zona. Al igual que el Monitor Huascar, se encuentra anclado en la bahía y es visitado diariamente por el público.
Allí también es posible observar cómo los pescadores regresan a puerto y los lobos marinos, a cambio de algún pescado, los reciben vivaz y felizmente. |
 |
Viento que sopla hacia el norte
Siguiendo, al norte de Talcahuano nos encontramos con las comunas de Penco, Lirquén y Tomé.
Penco y Lirquén prácticamente son la misma ciudad y se encuentran sobre el océano Pacífico. Sus orígenes remiten al primer asentamiento del hombre blanco en la región, lo que sería, por decirlo de algún modo, el primer intento de fundación de la ciudad de Concepción. Esto ocurrió en el año 1550 y Pedro de Valdivia fue su gran protagonista.
Recién el 29 de marzo de 1843 el lugar es bautizado como “Villa Penco” y el 25 de abril de 1898 recibe, por la cantidad de habitantes que contenía, el título de “ciudad”.
Entre sus atractivos turísticos se encuentran sus playas y las ruinas del fuerte La Planchada, fundado en 1867 para defender la comuna del ataque de los piratas ingleses. Actualmente sólo se conservan el murallón, algunos cañones y el escudo de armas.
El Barrio Chino de Lirquén es ideal para quienes aman la gastronomía marina, ya que mariscos de todas las variedades y pescados pueden degustarse en un ambiente portuario por naturaleza.
Siguiendo al norte aparece el poblado de Tomé, a orillas del Pacífico y serpenteado por cerros en los que se ubica la mayor parte de la población, que actualmente supera los 50 mil habitantes. |
 |
Su origen es similar al de Penco. Sus atractivas playas y caletas de pescadores la hacen un destino turístico que ha multiplicado la cantidad de sus visitantes en los últimos años.
Playas como El Morro, Bellavista, Punta de Parra, Cocholgue y Playa Blanca son algunos de los balnearios más concurridos por los habitantes de Concepción y alrededores durante la temporada veraniega.
|
|
* Empresarios del rubro turísticos
* Guías turísticos
|
|